miércoles, 29 de mayo de 2024

Hieromonje Teodoro el Santificado

 

HIEROMONJE TEODORO EL SANTIFICADO

Discípulo de San Pacomio el Grande

Patrono de nuestra Iglesia en la República del Paraguay

29 de Mayo  / 16 de Mayo  – Calendario Eclesiástico


 


I - EL LLAMADO

 

Teodoro llegó de pequeño a Egipto, posiblemente proveniente de Grecia, siendo hijo de padres cristianos ricos e ilustres. Su padre falleció siendo el joven.

 

El anhelo por la vida monástica temprano apareció en él. Una vez, en la casa de sus padres, durante la fiesta de Teofanía, hubo una gran fiesta, y el muchacho no quiso participar en las festividades, lamentando que debido a las alegrías terrenales se vería privado de alegrías en la vida venidera.

 

II - ESCAPE A TABENNISI

 

A los 14 años de edad, salió en secreto de su hogar y se instaló en uno de los monasterios fundado por San Pacomio, que tenían como centro el Monasterio de Tabennisi, fundado en el año 320 por San Pacomio en una isla del Nilo al norte de la ciudad de Tebas, en el Alto Egipto.

Ahí comenzó a vivir como asceta, pero cada día despertaba mas su curiosidad de conocer al hombre que había inspirado todo ese originario primer movimiento monástico oriental. A partir de ahi, busco la manera de llegar a él para conocerlo.

 

III - JUNTO A SAN PACOMIO

 

Luego de mucho indagar, el joven Teodoro, finalmente marcho a ver al venerable Pacomio. Este último, recibió al muchacho ya teniendo conocimiento de él, ya que Dios le había informado de antemano sobre su venida.

 

Permaneciendo cercano a Pacomio en el monasterio, el monje Teodoro rápidamente se destacó en todas sus tareas monásticas, particularmente en la obediencia a las reglas creadas por San Pacomio. 

 

La madre de Teodoro, al enterarse de que estaba en el monasterio de Tabennisa, acudió al monje Pacomio con una carta del obispo, implorando una reunión con su hijo. Pero el monje Teodoro, temiendo romper su voto de renuncia del mundo, se negó a reunirse con su madre.

Al ver la fortaleza de la mente y la habilidad de San Teodoro, el Monje Pacomio pensó que era momento de brindarle otras responsabilidades. 

 

IV - NUEVAS RESPONSABILIDADES

 

Pacomio le confió la enseñanza de otros monjes, y ello suscito al comienzo rispideces con otros monjes:  una vez le ordenó que diera una instrucción a los hermanos sobre la Sagrada Escritura. San Teodoro tenía entonces unos 20 años.

 

Él obedeció incuestionablemente y comenzó a hablar, pero algunos de los hermanos mayores se ofendieron porque un monje muy joven no debería instruirlos, y se fueron. Entonces, el Monje Pacomio les dijo: "Ustedes se han rendido al diablo y por su presunción sus esfuerzos no han servido de nada. No rechazaron a Teodoro, sino la Palabra de Dios, y se han privado del Espíritu Santo".

 

Cuando Teodoro cumplió los 30 años, Pacomio lo nombró suplente en su ausencia en la dirección del monasterio de Tabenneisi, cuando este salí a recorrer otros comunidades monásticas.

 

Teodoro fue el primer monje en ser ordenado sacerdote, y por ello se lo conoce como el “santificado”.

 

V - ÚLTIMOS AÑOS DE PACOMIO

 

San Pacomio nombró al Monje Teodoro como supervisor del monasterio Tabennisa y se retiró a un monasterio más solitario. San Teodoro con amor filial continuó preocupándose por su instructor, y en la enfermedad final del monje Pacomio lo cuidó, y cuando el gran abba nació a los cielos, Teodoro le cerró los ojos.

 

VI - ABAD DE TABENNISI

 

Después de la muerte del monje Pacomio, fue reemplazado en su cargo por el anciano monje Petronio, que murió poco después, siendo sucedido por el monje Orsisis, el cual no tenía gran experiencia en la organización.

 

Orsisis finalmente, pedirá a Teodoro que tome la responsabilidad del manejo de la comunidad monástica, que para la muerte de San Pacomio, llegaba a mas de 3.000 monjes.

 

En sus últimos años mantuvo correspondencia con San Atanasios, Patriarca de Alejandría.

San Teodoro resposó en el Señor a muy avanzada edad, en el año 368.

 

QUE SU MEMORIA SEA ETERNA

Compilación: Patriarcal Ateneo San Marcos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario