jueves, 30 de mayo de 2024

Sobre el Hesicasmo IV

 

SOBRE EL HESICASMO IV

 



PREGUNTA: LA PRACTICA DE LA ORACIÓN DEL CORAZÓN ¿PRODUCE CAMBIOS EXTERIORES EN LA PERSONA? ¿MEJORO MIS RELACIONES CON LA GENTE QUE ME RODEA?

 

RESPUESTA: Si la Oración Perpetua no produjera cambios exteriores en la persona, es que NO  se han dado CAMBIOS INTERIORES, o sea: nos hemos convencido  que ello ha sido así porque nos sentimos “en paz”, en “armonía”, en “sintonía con el universo”, etc., como suele decirse de ciertas prácticas sincretistas de los tiempos contemporáneos.

 

 Hay que entender, que para alcanzar la hesiquia -el silencio interior- deberéis haber  suprimido todas las distracciones, renunciado a los pensamientos del “mundo”; y solo en ese instante, vuestro espíritu se despertará a las OBRAS Y A LAS PALABRAS ESPIRITUALES.

 

A la relación con aquellos que nos rodean en el trajinar del día, se les despertará virtudes diversas, que hacen al CAMINO, y al mismo tiempo se constituye en una PRUEBA a  ese proceso de transformación, de sanación interior. Ya no seréis personas de discursos vanos, con la obsesión de ganar una contienda discursiva. La serenidad, no la introversión que daña por dentro, son parte de las consecuencias de la hesiquia. Uno ve más allá de los discursos, y aprende a conocer las almas aturdidas  que nos rodean.

 

Finalmente: ¿mejoro mis relaciones con la gente que me rodea?

 

Sería bello responder afirmativamente, pero NO ES ASÍ. En el oscurecimiento del mundo, en el alejamiento de la raza humana del amor a la Santísima Trinidad, nuestra presencia molesta a los demonios que se hacen rectores de este mundo.  Aquellas atemorizantes palabras que Nuestro Señor Jesucristo brindo a sus seguidores,  tendrán que estar presentes en cada uno, puesto que no solo vaticinaron los primeros siglos de persecuciones del cristianismo, sino también los tiempos finales que hoy vivimos: 

 

9 Y miraos a vosotros mismos: os entregarán a sanedrines y a sinagogas; desollados seréis, y, ante gobernadores  y reyes, puestos por mí en testimonio para ellos.

10 Y a todas las gentes primero menester es se predique el Evangelio.

11 Y, cuando, os lleven, entregando, no os preocupéis de qué hablar, sino lo que se os dé en aquella hora, esto hablad; que no sois vosotros los hablantes, sino el Espíritu el santo.

12 Y entregará hermano a hermano a muerte, y padre a hijo; y levantaránse juntos hijos contra padres y mataránles,

13 y seréis aborrecidos de todos por mi nombre. Mas el perseverante  hasta el fin, éste se salvará.»   (Marcos 13, 9-13)

 

En el presente que vivimos, en algunas naciones no cristianas, la conversión al cristianismo no es permitida, y la muerte es el castigo. Hay familias que asesinan a sus hijos por seguir a Cristo. Y estarán los que siendo “cristianos” nominalmente, dirán que están “locos” por seguir una quimera, o “fundamentalistas” en un mundo donde impera la “libertad”, aquella de la “era del vacío” (Gilles Lipovetsky) , de la “sociedad del cansancio” (Byung-chul Han), del “abolicionismo” de la moral (Richard Joyce), y de tantas nuevas “tablas” del reino del Anticristo.  

 

Mi amigo: prepárese, estos son los nuevos cielos, los nuevos amaneceres de los “locos de Cristo”.

 

Vladyka TEOFANO, Juan M Garayalde

Patriarcal Ateneo San Marcos – IOBE Argentina

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario