jueves, 24 de diciembre de 2009

Navidad de Mons. ++Serafin

EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPIRITU SANTO. AMEN.

Os saludo a todos ustedes en el nombre del Señor Jesús. Hoy celebramos su nacimiento, hecho que marcó el centro de todos los tiempos, el hecho tan esperado por el pueblo de Israel y sus patriarcas, el hecho que nos anuncia la buena nueva de la salvación y rescate de la humanidad entera.

Por este hecho tan especial y del cual pueden desprenderse muchísimas reflexiones para poder celebrarlo con verdadero espíritu de amor.



Hoy quiero dirigirme a ustedes con un espíritu de humildad haciendo esta pequeña reflexión:

Jesús, el Hijo de Dios, Segunda Persona de la Trinidad Santísima de Dios, nace hoy en carne como todos nosotros, como dice San Pablo, nace de una mujer, bajo la ley, para rescatar a los que estamos bajo la ley, y en este acontecimiento nos encontramos con unos personajes, que si bien los identificamos, poco los tomamos en cuenta, LOS PASTORES.

Los pastores son los primeros adoradores del cuerpo de Jesucristo, sí, su cuerpo, ese mismo cuerpo que años más tarde nos dejaría en el sacramento de la Eucarístía, por lo que puedo decir, sin temor de ninguna equivocación, que fueron los primeros adoradores de la Eucarístía, ya que en ellos están todos los requisitos necesarios para ser un buen adorador.


FE SEGURA: ya que creyeron con prontitud y ciegamente a las palabras del Angel.

GENEROSIDAD: Porque ofrecieron toda su riqueza al Señor, recién nacido.

HUMILDAD: anuncian a más pobres que ellos, hablando humanamente, con modestia y gestos que no envilecen, y se profesan desde ese mismo instante sus siervos.

DESEO: no pueden dar porque no tienen, pero buscan el medio del apostolado y la fatiga.

PRONTA OBEDIENCIA: María desea se le anuncie a Zacarías, y unos de ellos va sin chistar y al punto, no lo deja para otro día.

AMOR: no saben separarse de allí, deján ahí mismo su corazón y lo entregan al Señor sin reservas.


Su primer acercamiento al niño es por María, la Madre, pues piden con humildad se, os enseñe para adorarlo, son almas sencillas sin prejuicios de clases sociales o separaciones de pensamientos, son almas de niños que le dicen a María, "permíteme besar su vestido".

De la misma manera para los adoradores del Sacramento Eucarístico es María quien conduce al alma al estado de adoración.

Es por eso que este día con esta pequeña reflexión quiero desearos una FELIZ NAVIDAD, con los deseos que en vuestros corazones nazca el deseo de ser verdaderos adoradores del Cuerpo de Jesús, con las cualidades antes descritas.

Si encaminamos todos unidos hacia María, seguro encontraremos a ese Jesús, y la sonrisa de la Madrenos lo dará, mientras le decimos "María, Madre Santa, dame tu Jesús porque quiero amarlo".

RECIBID UN FUERTE ABRAZO FRATERNAL EN JESUS.

Mons. ++Serafín
Obispo de Toluca - México

FELIZ NAVIDAD

jueves, 10 de diciembre de 2009

La tragedia del Sandoval

LA TRAGEDIA DEL SANDOVAL

Este escrito del año 2004 lo aprecio mucho. Uno pasa por lugares de los cuales desconoce su historia. Calles, viejas casonas, monumentos, una antigua fuente ... un boveda abandonada.
Recuerdo cuando hacia mis viajes en colectivo a San Justo en Provincia de Buenos Aires (Argentina) a visitar la casa de Mons. Valerian, un lugar humilde enclavado en la mitad de una manzana, al que se llegaba recorriendo un extenso pasillo que iba desde la calle. Un lugar lejos del ruido .. lleno de libros y mas libros, un gata timida que se ocultaba, una pava calentando agua para el mate y las largas conversaciones con Mons. Valerian de historia, teología y filosofía. Pero en ese camino a su casa, descendía en la Rotonda de San Justo, un cruce de carreteras y autopistas .. lineas de colectivo yendo y viniendo .. y caminando hacia mi destino, me encontraba siempre con una Palmera en el medio de toda esa jungla de cemento. Un día .. detuve mi paso y leí la pequeña placa que tenía la Palmera a sus pies.
Ella era el recuerdo de una antigua posta de caballos llamada "la Posta del Estanco de Montero", lugar donde los viajeros cambiaban caballos, tomaban un refrigerio y empezaban el largo camino al norte, ya dejando detras definitivamente la ciudad de Buenos Aires. Esta cerro definitivamente en el año 1938.
Sólo hay eso .. una palmera .. rodeada de baldosas, de edificios en mal estado, y solo la proteje unas rejas de un metro de alto. Pero ella sigue ahi .. con su historia ... de cientos de años.
También, un día .. hace ya cinco años, me tope con un monolito, junto a un viejo puente en deshuso sobre un pequeño arroyo llamado "El Sandoval", en el medio de una ruta que une mi ciudad natal de Concordia con la ciudad de Villaguay en la Provincia de Entre Ríos.
Mi padre comenzo a contarme la historia de ese monolito .. y su signficado. El relato que sigue a continuación, tiene dos partes .. una es la vivida por mi Padre, y la otra por mi. En el relato, somos una sola persona...

Xristos Anesti!
Mons. Teofano
Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Eslava



La Tragedia del Sandoval

I – El Hotel La Sort

Era una tarde otoñal del 25 de abril. El año importa poco; sin embargo, todos los 25 de abril siempre me llevarán a recordar el año 1914 ... a las oscuras y frías aguas del arroyo Sandoval.

Venía cruzando la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Villaguay. El sol comenzaba a ocultarse, y la ciudad comenzaba a adormecerse. Las luces de la plaza, con sus caracteres coloniales, lucían misteriosas esa noche. En torno a esa cuadra arbolada comenzó a nacer Villaguay: en 1823, el gobernador de Entre Ríos Gral. Mansilla, ordena construir una Capilla, el centro espiritual donde un polvoriento caserío se convertiría en ciudad. En esos tiempos primitivos, Villaguay era apenas un lugar de paso entre la Bajada del Paraná y el Arroyo de la China, la futura Concepción del Uruguay.

Apenas se veían pasan vehículos y carruajes por la calle. Cruzo casi sin necesidad de mirar. Ingreso en el Hotel La Sort de la calle Balcarce. Mis pasos me llevan a su comedor. Mucha hambre no tenía, así que me acerque sólo a tomar algo. Me sumergí en mis pensamientos al mismo tiempo que el cielo se nublaba, y en el, resplandecían las luces de la calle que buscando una rendija entre las nubes para escapar.

Mis pensamientos fueron interrumpidos por unas voces detrás. Giré mi cabeza y vi a un grupo reducidos de ancianos –muy ancianos- sentados en un rincón tomando lo que me pareció un vaso de vino. Me llamó la atención verlos, puesto que no era común hallar viajeros de esas características en el hotel. Mi curiosidad fue aumentando. Algo había en esas personas que me impedía volver a mis pensamientos. Fue así que llamé al mozo para quitarme la duda.



El letrero que anuncia en penumbras la llegada al puente que cruza el arroyo Sandoval

El mozo con su chaqueta blanca, vieja pero impecable, rondaba los 50 años. Desde hacía tiempo que lo veía en el Hotel en muchos de mis viajes a la ciudad. Su rostro se puso sombrío al escuchar mi pregunta, y doblando su cintura, tratando de acercar su cabeza hacia mi, con ojos fijos y vos pausada, casi susurrante me dice: "Son los sobrevivientes del Sandoval ...".

Fue ese 25 de abril de un año sin importancia, que llego a mis oídos la tragedia del Sandoval. Desde el fatídico año de 1914, los sobrevivientes –cada vez menos con el paso de los años- se reunían, en este caso, en el Hotel La Sort a recordar a sus camaradas caídos. Ya no quedaban muchos el día que los vi. El recuerdo no tardaría en morir con ellos, y por más que me esfuerce en escribir su historia, nunca podré relatarles con precisión esa oscura y trágica noche de 1914.


II – La Tormenta

A comienzos del año 1914, el Ejercito Argentino se dispuso a realizar unas monumentales maniobras en la provincia de Entre Ríos. Una gran cantidad de tropas se prepararon para marchar desde Buenos Aires. Habían llegado al teatro de operaciones, agregados militares de países como Inglaterra, Francia, Alemania, y de los países limítrofes Chile, Uruguay y Brasil. Eran tiempos decisivos. Europa estaba ingresando en la Primera Guerra Mundial.

Los lugares elegidos para las acciones militares eran los departamentos de Concordia y Villaguay. Para el ejercicio militar, se dividieron las fuerzas en dos bandos: el rojo (atacantes) comandado por el general de brigada Eduardo H. Ruiz, y el bando azul (defensa) comandado por el general de brigada Proto Ordoñez.

Muchas expectativas se habían puesto en dichas acciones militares. Por aquellos tiempos, todos estos ejercicios requerían por su peligrosidad una alta planificación. Era raro que terminado los mismos, no hubiera que lamentar pérdidas humanas y daños materiales considerables. Por otro lado, lejos se esta de comparar los ejercicios de esa época (ejercicios que hasta mediados de la década del ´70 se pudo ver en el país) con los actuales, que involucran un número reducido de fuerzas y materiales, producto de la "profesionalización" del ejército, o desmembración del mismo, término más adecuado para describir la situación actual.

Los ejercicios militares coincidieron con una terrible tormenta que asoló la región. Durante tres meses el centro de la provincia de Entre Ríos fue el núcleo de ese gran fenómeno de la naturaleza.. La cantidad de agua caída, desbordó el Río Gualeguay, que es la columna vertebral de la provincia, y en la que desembocan una gran cantidad de arroyos.

Toda la región estaba convulsionada. Sin embargo, eso no detuvo la iniciación de las maniobras, sino por el contrario, las dificultades que el clima imponía a la zona de operaciones creaban mayores expectativas acerca de la resistencia que tuvieran las tropas en alcanzar sus objetivos.

Llego así la noche del 25 de abril de 1914. Eran las 21.00 cuando arriban al arroyo Sandoval las fuerzas del Capitán Julio Mom del Regimiento 2 de Infantería "Gral. Balcarce" .. el mismo nombre de la calle del Hotel La Sort. La ruta había desaparecido bajo las aguas turbulentas del Sandoval. Corrían peligrosamente empujadas por el viento que no dejaba de soplar con violencia inusitada. Apenas se veía por sobre las aguas al terraplén de la vía del ferrocarril que corría paralelo al camino.

El viejo puente del tren. En la noche trágica por la inundación, solo el terraplén del tren asomaba sobre las aguas del arroyo


El Capitán Mom tomó la decisión de hacer avanzar al escuadrón por sobre las vías del tren para cruzar el Sandoval. Todo se hizo lentamente, pues el viento no disminuía su violencia, cayendo sobre los desprotegidos soldados que lentamente caminaban sobre el terraplén en la penumbra, casi cegados, evitando perder el equilibrio y caer en las oscuras y agitadas aguas del arroyo.

Finalmente, le llega el turno al Capitán Mom y a los últimos soldados del escuadrón, que comienzan a cruzar. La tormenta crecía con una fuerza infernal. El agua del arroyo golpeada con fuerza el terraplén de la vía, levantando oleadas que pasaban por sobre los soldados. Nada se podía ver ... nada se podía oír.

Surge un tren de la oscuridad, rompiendo la cortina de lluvia y viento y mezclando en ella el humo de la locomotora, dando una imagen fantasmal, de pavor. El tren tomó por detrás a los últimos soldados del escuadrón. Cuando lo vieron, cuando lo oyeron ... ya era tarde. La gran mole de metal estaba sobre ellos. Atinaron a correr desesperadamente para terminar de cruzar el puente. Se empujaron unos a otros. Algunos cayeron en el arroyo, y este se los devoró. Otros, como el capitán Mom, fueron golpeados por el miriñaque del tren y arrojados con violencia del terraplén. Algunos que ya habían tropezado, y que temiendo caer en las aguas del arroyo, se sujetaron de los rieles, perdieron sus manos al paso del tren, sumergiéndose luego en la oscuridad.

Tardaron tiempo en reaccionar, de entender que había pasado. Sólo se veía al tren desapareciendo en la noche, con la misma imagen infernal que se anunció.

Hallaron el cuerpo del capitán Mom en uno de los extremos del terraplén. Tardaron tiempo de hallar a los otros cuerpos, entre las agitadas aguas bajo el azote constante de la tormenta. Seis muertos fue el resultado de la tragedia. De los heridos, los que sufrieron golpes y mutilaciones, poco hoy se sabe.

Fue la noche más larga y fría que vivieron los sobrevivientes del Sandoval. Por horas quedaron tratando de rescatar de las aguas a sus camaradas caídos, para continuar luego la marcha hacia el punto de reunión estipulado en las operaciones.

Los años pasaron, pero los sobrevivientes nunca olvidaron. En 1943, el coronel L.M. Oddone, por entonces Jefe del Regimiento de Tanques I "Coronel Brandsen", hizo poner un monolito en forma piramidal y con base cuadrada en el lugar del accidente; y años después, en 1964, al cumplirse el 50 aniversario de la tragedia, por iniciativa del ex conscripto Mateo Acevedo Estrada sobreviviente de la tragedia, se hizo poner una placa en la pirámide en honor al Capitán Mom y a sus soldados caídos.

Ese día, de todo el país acudieron los sobrevivientes y las familias de los caídos. La ciudad de Villaguay recibió a esos hombres agraciados con el don del recuerdo, y por el alto Honor de homenajear a sus viejos camaradas.


III – El Viaje

Los años pasaron y estamos en el 2004. ¿Qué importancia puede tener este año para nosotros? La Argentina existe sobre ruinas donde todavía se insiste en conservar y mantener un sistema decadente, de principios falsos y de gobernantes hipócritas. Una tierra sin memoria. Nada entonces tiene de especial este 2004 .. ni su presidente, ni los periodistas, escritores y artistas de moda, ni siquiera los cada vez más escandalosos e interminables casos de corrupción tienen hoy algo de significativo ... a excepción de que en este 2004, se cumplirán 90 años de la tragedia del Sandoval. Sólo por eso quizás tenga sentido este año.

¿Qué significado tiene una tragedia tan lejana a nosotros? Aquellos que ven la magia presente en todas las cosas que nuestra mente percibe y logra crear, aquellos que buscamos recuperar el Espíritu Heroico de supo existir en esta tierra estamos, en un principio, obligados a buscamos a nosotros mismos. Es nuestra primera gran tarea.

Todo viaje, sea "mental" o real, nos ayuda a fortalecernos, a hallar respuestas y vivencias nuevas para incorporar. Aquí, estamos en busca de principios olvidados, que nos han hecho recordar los sobrevivientes del Sandoval.

Cada hecho que acontece en nuestras vidas, es como una piedra cayendo en un estanque, provocando ondas que llegarán a todos sus extremos. Lograr entender eso, es el primer paso para percibir el mundo mágico que nos rodea, y cuando el aprendizaje este completo, se sabrá entonces operar sobre esa nueva realidad, con el corazón y los ojos realmente abiertos.

Es así que, sin razones científicas de por medio, sin objetivos de corte materialista y sin pretensiones turísticas ... realicé un viaje al Sandoval, a revivir la Magia que ese lugar había atrapado.

Fue en pleno verano. Pero, los que recuerden el verano del 2004, sabrán que fue raramente poco caluroso. Un fin del 2003 caracterizado por importantes sequías. El año nuevo fue un día de frío. Un gran tornado abatió la ciudad de Córdoba en los días previos al 31; un acontecimiento meteorológico nunca visto en la segunda ciudad más importante de Argentum.

Mi viaje al Sandoval fue contra el reloj. Quería llegar habiendo luz; pero cuanto más me apresuraba, parecía el Sol correr más rápido hacia el oeste. Transitaba la ruta 18 dejando atrás la ciudad de Villaguay, y acercándome al poblado de Jubileo. Por el camino, se podía ver casas al borde del río Gualeguay, o sus afluentes más importantes, pero a medida que me acercaba al Sandoval, la población disminuía hasta desaparecer.

Finalmente, pasando una loma por la que subía y descendía la ruta, surge el arroyo Sandoval: un cañadón aluvional, muy angosto para ser un arroyo, muy ancho para ser un simple estanque que reúne el agua de la lluvia. El Sol me dio la oportunidad, con sus últimos rayos del atardecer, de poder ver los altos juncos y pastos que rodeaban el arroyo. No hay casi árboles alrededor. No hay nadie viviendo a los alrededores. El silencio parecía reinar.

El puente sobre la carretera es probablemente uno de los mejores que se han construido sobre un simple arroyo como el Sandoval. Muy probablemente, los ingenieros conociendo la historia fatídica que tiene el lugar, hayan sabido que ese cañadón inofensivo, bajo una gran tormenta, puede convertirse en una pesadilla.

Allí también estaba el terraplén del tren. Este ahora estaba a la misma altura de la carretera. Altos pastos rodean la vía, por la que ya pocos trenes suelen pasar, resultado de las grandes "revoluciones productivas" que los políticos de estas tierras llevaron a cabo.

Finalmente se alza en medio de los altos pastos el monolito, en forma piramidal y de base rectangular. Desciendo por una escalera de cemento que se halla al borde del puente carretero. Llego a un pequeño cañadón de un metro de profundidad que se comunica al arroyo y corre paralelo entre la vía y la carretera. Ningún pasto crece en él sorprendentemente. Desciendo al mismo, y un frío glacial se apodera de mí. Avanzo unos veinte metros alejándome del arroyo y quedo frente al monolito descolorido, rodeado de altos pastos que pretenden ocultarlo. En ese momento, el Sol me abandonó.

Esfuerzo mi vista, y alcanzo a leer:


"Ex Conscriptos clase 1892 de todas las unidades del Ejército.
Al capitán Julio Mom
Soldados del Regimiento 2 de Infantería "Gral. Balcarce"
Althabe Omico, Carranza Víctor, Costamalle Ernesto, Guirial Santos, Lombardi Alfredo.
En el 50º aniversario de su trágica muerte en este puente del Sandoval.
Maniobras militares, año 1914
25 IV 1914 – 25 IV 1964."

El monolito se encuentra al lado de la ruta, casi completamente tapado por los pastizales ... sumido en el olvido


Luego de largos segundos de mirar la pirámide, en la que un enjambre de mosquitos me acosan salvajemente, emprendo el regreso por el cañadón y saliendo del mismo, instantáneamente dejo de percibir el frío glacial que me acompañó en el trayecto al monolito. Subo a la carretera, y emprendo el viaje de vuelta.

En esa corta caminata hacia el monolito, sonaba en mi otra parte de la historia que pocos querían divulgar: el capitán Julio Mom no había sido muerto por el tren ...sino que al ver que este destrozaba a su compañía, al ver con sus propios ojos el horror que causó su orden de cruzar por el terraplén, extrae la pistola reglamentaria de su cinturón, y se suicida al borde del Sandoval con un disparo en la cabeza ...

* * *

A mis espaldas, la noche se ha hecho dueña de los campos. El arroyo ya es un punto lejano en la oscuridad. En mi corazón, restauro el recuerdo de la tragedia que los sobrevivientes, que homenajearon a sus caídos con ese solitario monolito, reuniéndose los 25 de abril de años sin importancia; como fue aquella noche en el Hotel La Sort, que por un acto no casual, me tope con los sobrevivientes de la tragedia.

Hoy a 90 años de la tragedia del Sandoval, la historia la han vivido a través de mí. Soy parte de un recuerdo imperfecto. No me he adueñado de esta historia, sino que ella misma me eligió a mi. Podrá el tiempo deshacer en mi mente los detalles de lo ocurrido, pero no logrará borrar jamás los simples y desdeñados principios que rodearon el hecho y que hoy mi espíritu ha abrazado con fuerza: el recuerdo por los caídos, y consustancialmente la pureza espiritual que impregnó a los sobrevivientes de esa trágica noche.

Ahora, es vuestro turno de recordar.

Juan M. Garayalde
Abril de 2004.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Lluvia y Trabajo

LLUVIA Y TRABAJO

-->
Otro día mas con lluvia en la Mesopotamia argentina y en la Pampa Humeda. La inundación que azota la región litoral continua su avance. Se están alcanzando las medidas de la inundación de 1959 que dejó un recuerdo imborrable de las personas que la vivieron. Muchos hoy dicen: “nunca vi el río asi”, puesto que el mismo corre con una velocidad sorprendente e inconscientemente uno lo asocia al caudal del Amazonas que arrasa con todo lo que encuentra en su camino.
Otro día de lluvia, y me acerco al Centro ALAS de la localidad de Rafael Calzada, Provincia de Buenos Aires (Argentina), que está próximo a inaugurar su feria de productos artesanales. Este es un hecho deseado desde hace años por todos aquellos que trabajan y han trabajado en el lugar. La posibilidad de contar con un lugar permanente para exponer productos traido de otros lados y provistos por la mismo Centro, es un avance importantísimo para el esfuerzo mancomunado de toda la gente desde hace varios años.


En un sábado lluvioso, todos estaban colaborando con la preparación de la feria


Valentin, el ayudante de Juan Aguilera en la "Conejera", armando los tablones

Hoy fue un día de trabajo bajo la lluvia: una decena de personas estaba armando los tablones para que cada persona que participe en la feria tenga su propia mesa para exponer sus productos. Allí estaban Santiago, Josué, Miguel, Juan, Valentin, Aldo, Miriam, Elisabet, y otros mas, que a pesar de trabajar durante toda la semana, dedican un sábado para seguir trabajando mancomunadamente con todos los integrantes del ALAS para hacer posible el sueño.

Armando los tablones para la feria (1)



Aldo y Miguel, armando los tablones para la feria (2)

El próximo sábado 12 de diciembre se inaugurará la feria, y los estaremos esperando!


Mons. Teofano con "Sofia" (pointer) y "Oso" (el indocumentado).
Siempre acompañandonos


Xristos Anesti!
Mons. Teofano

viernes, 27 de noviembre de 2009

Inundaciones en el Litoral Argentino-Uruguayo

INUNDACIONES EN EL LITORAL ARGENTINO-URUGUAYO


En estos días, en la República Argentina y en la vecina República Oriental del Uruguay, a raíz de una serie de lluvias que se han producido sobre las nacientes de los Ríos Uruguay y Paraná una feroz creciente de los ríos afecta toda la zona mesopotámica o litoral como se denomina en estas tierras del sur.

Un seguidor de nuestra iglesia, Haroldo Avit, es oriundo de la ciudad de Concordia que se levanta sobre las márgenes del Río Uruguay; y hoy es una de las ciudades mas afectadas por la inundación. Este joven, realiza desde hace un año sus estudios de diaconado en el Ateneo de Estudios Patrísticos San Marcos de la Iglesia Bielorrusa Eslava que preside SB Moran Mar Athanasios, nuestro Arzobispo Metropolita para América del Sur. En el día de hoy, nos ha enviado una serie de fotos que han sacado sobre la ciudad de Concordia, y también en la vecina ciudad de Salto (República Oriental del Uruguay). Esta inundación es una de las más grandes que azotó la región.

El joven Haroldo vive en las afueras de la ciudad de Concordia en el poblado de Calabacilla, un lugar de escasa urbanización. Estudia para profesor de historia (le faltan solo dos materias) teniendo por ello que venirse todas las semanas con gran sacrificio a la ciudad a estudiar, en tanto que trabaja en el campo de su humilde familia en tareas agrícolas.

En estos días, fiel a sus aspiraciones espirituales, esta colaborando con los grupos de salvamento, en ayudar a la gente a mudar sus muebles, ropa, artefactos eléctricos y todo aquello que pueda rescatarse de las casas inundadas. Hubo noches, en que debió ofrecerse de voluntario para cuidar las zonas afectadas por temor a saqueos, colaborando con la policia y el ejército que también ha prestado toda su colaboración.



El barrio Velez Sarfield de la ciudad de Concordia (Argentina) se encuentra a escazas siete cuadras de la plaza principal de la ciudad. Desde 1959, no habia acontecido una inundación tan grave como esta (fotos de "Diario Río Uruguay").


La ciudad de Concordia, al día de hoy, esta paralizada. Las clases se suspendieron .. y la ciudad toda colabora para lograr paliar la crisis. Esta imagen, se repiten en muchas ciudades del litoral del río Uruguay y Paraná.

Nuestro amigo nos envió unas fotos de la edición virtual del “Diario del Río Uruguay” sobre la inundación en la ciudad de Concordia (Argentina) y la ciudad de Salto (Uruguay).

Imágenes ahora bajo agua del bellisimo puerto de la ciudad de Salto
República Oriental del Uruguay- (Fotos: "Diario Río Uruguay")

Según las ultimas noticias, se tuvo que lamentar la muerte de un camionero que por ayudar a los evacuados, sufrió un ataque al corazón. Dios lo reciba en sus brazos por ese gesto que enaltece su alma para ayudar al prójimo en desgracia.

Desde nuestra Capilla de Piedra de San Jorge, organizaremos una partida de ayuda para que nuestro futuro diácono Haroldo pueda ayudar a los más necesitados.
Haroldo ... Dios te ha necesitado antes de tiempo.


Xristos Anesti!
Mons. ++Teofano

martes, 17 de noviembre de 2009

LA SALAMANCA

TEOLOGIA DEL DIABLO

El cuerpo académico del Ateneo de Estudios Patrísticos San Marcos, con sede en San Pablo, Brasil de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Eslava asumió la difícil tarea de iniciar una tarea de alta importancia para los tiempos de disolución que vivimos. Ante la vivencia de la era de Anticristo, se hace necesario realizar un estudio que partiendo de generalidades, se llegue a entender una idea presente desde el inicio de los tiempos: el diablo, el que se rebela a los dioses, la entidad que representa el mal en el mundo.

A través de una serie de trabajos que conforma una materia para los seminaristas, iremos compartiendo con los lectores distintos enfoques de uno de los temas mas importantes y desafiantes para estudiar. El misterio del Diablo, es inseparable del misterio de la vida, y de la crisis que hoy padece la humanidad, puesto que se perdió el rumbo hacia lo ALTO, y toda acción nos conduce a un abismo, que sólo tiene un resultado concreto: la aniquilación del género humano, en su dimensión material y espiritual.

En este primer trabajo, partiremos de los mitos que abundan en nuestras tierras. Iremos de la particular, de las manifestaciones populares, hacia los conceptos metafísicos mas elevados acerca de la figura del Diablo. A continuación, y con motivo de la celebración de la construcción de la ciudad mas antigua de la Argentina, este artículo evoca la leyenda de la cueva de la Salamanca, tradicionalmente conocido como el lugar donde el Diablo recibe a postulantes para, luego de someterlo a una serie de pruebas, recibir un don que el mismo otorgará.

Xristos Anesti!
Mons. ++Teofano
Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Eslava


LA SALAMANCA
A 450 años de la fundación de Santiago del Estero

"Y en las noches de luna se puede sentir
a Mandinga y los diablos cantar"
( La Salamanca - Zamba de Arturo Ávalos)

I – LOS QUE PACTAN

En estos días se conmemora los 450 años de la fundación de la ciudad más antigua del país: Santiago del Estero. Como muchas provincias, padece del depotismo de políticos, a los que se los denomina "caudillos", siendo que, el último y verdadero Caudillo que tuvo esta provincia fue Don Felipe Ibarra, durante el periodo de la Confederación Argentina que tuvo a Juan M. de Rosas como su supremo inspirador.

En las tradiciones que viven en el alma del pueblo santiagueño, y en gran parte de las provincias del norte, esta la leyenda de la Salamanca , un lugar donde se desarrolla una ceremonia perpetua, presidida por la corte de Lucifer, Mandinga, por el Macho Cabrío que hasta la pintura de Goya inmortalizó.

La Salamanca ha sido descrita como un socavón de la ladera de un cerro, también como una cueva oculta en la profundidad del monte, o en un lugar oculto al borde de un río. Son pocos los que pueden por las noches escuchar los cantos que nacen de ese lugar prohibido, y menos son los que logran ver su entrada.

A ese lugar, convergen los diablos, los condenados, los poseídos, los brujos y brujas que van a mejorar sus artes luciferinas. También, llegan los que buscan un favor de Mandinga: concretar un pacto con él, para adquirir una habilidad sobrenatural a cambio de entregar el alma. Es un contrato firmado con sangre. Allí se dice que cayeron grandes cantores, oradores, jinetes deslumbrantes, mujeres de belleza exótica, grandes poetas, guitarristas con una magia deslumbrante en sus manos. Todas personas que no pueden soportar la mediocridad de sus vidas, y buscan destacarse a costa de perder la verdadera vida que nace en la muerte. No todos cumplen con su contrato. Santos Vega, el gran payador, fue uno de ellos. Hubo de perder una payada con el mismo Mandinga (Juan sin Ropa) para tener que aceptar su trágico destino final.

El "Aquelarre" de Goya


II – COMO INGRESAR

Todos los que ingresan a la Salamanca, o han vendido su alma al diablo, o van en camino a hacerlo. No es precisamente una tierra para turistas. No hay forma de que los incrédulos puedan ver la Salamanca. Esta carece de existencia física. Sólo la voluntad de la persona hará posible hallar la puerta de ingreso a la misma.

El aspirante conoce a través de la tradición oral, y de un comunicador válido –iniciado-, el lugar donde se halla la cueva, y las pruebas a las que será sometido por Mandinga, quién probará su temple al atreverse a hacer un contrato cara a cara con él. Una vez que se llega al lugar donde se hallaría la boca de acceso a la Salamanca , el aspirante deberá desnudarse, y esperar atento algún sonido o signo que lo guíe a la cueva. De esta manera, puede ser una lechuza, un cuervo negro, el sonido de un arpa o la huella de un basilisco el que lo guíe. (1)

En la puerta de entrada será recibido por víboras de ojos centelleantes, y otros reptiles de gran tamaño que no aparecen en ningún libro de zoología. El visitante será rodeado por ofidios que se le enroscarán en su cuerpo, y por arañas que se le irán subiendo, acariciándole con sus pieles rugosas. Uno deberá pasar esa prueba con serenidad y no caer en el pánico, a riesgo de perder la vida. Ya dentro, deberá sortear un arunco, un chivo de mal aspecto y de pestilente olor, que tratará insistentemente de embestirlo para empujarlo hacia el interior de la cueva. Allí, será un cuervo negro el que hará de guía, después de decir en voz alta la contraseña que un iniciado le ha revelado. Lo primero que hallará en el descenso, será un crucifijo invertido, al cual deberá escupir y blasfemar para continuar.

Si el aspirante vacila, dejará de ver la entrada y se hallará en medio de una oscuridad agobiante. Podrá salir de esa situación, pero con seguridad padecerá de permanentes crisis espirituales que lo acosarán durante toda su vida.

La Salamanca - Grabado


III - El Templo

La tradición nos revela que el interior de la Salamanca es deslumbrante y terrorífico al mismo tiempo: se halla iluminado con lámparas de aceite humano, grandes cortinados de telas y marmolería fastuosa, que los templos griegos envidiarían. En el fondo de la misma, esta el asiento de Mandinga, rodeado de los animales más terroríficos del reino de las tinieblas.

Allí, el visitante que viene a hacer su pacto, se aproxima al trono. A su alrededor, bailan y danzan los condenados: hechiceros, brujas, hermosas doncellas que nunca ven la luz del sol, serpientes de gran tamaño, sapos, culebras, cerdos, lechuzas, quirquinchos, lobizones, y los diablos.

Frente al Príncipe de los Rebeldes, el aspirante formula su deseo. El diablo le hará pasar por nuevas pruebas para ser merecedor del acuerdo perpetuo. Los que han revelado algunas de esas pruebas, hablan de tener que montar sobre una bestia salvaje para domarla. En otras, se le hace caminar sobre el filo de un puñal colocado entre dos abismos sin fondo.

Finalmente, para probar su fortaleza y fidelidad a Mandinga, deberá hacer un daño a sus seres más queridos. La prueba de fuego, que Dios exigió de Abraham el ordenar sacrificar su único hijo ... a diferencia de que el Diablo, no se caracteriza por cambiar de opinión.

Una vez cumplida todas las pruebas, Mandinga entrega al ya iniciado un champi (2), el cual deberá tener consigo, y que le será de su enlace mágico con la sabiduría luciferina. Finalmente, la cueva estalla en una fiesta infernal, demencial. Se desata la bacanal, el enorme banquete, la música aturdidora, el baile lujurioso de las doncellas y de jóvenes desnudos que invitan a todos los presentes al inicio de la gran orgía.

IV – EL RETORNO A LA CAVERNA

La actual Santiago del Estero, cuna de la argentinidad con sus 450 años de vida, es una fuente de sabiduría que emana del polvo de sus calles, del aroma de sus árboles, del canto de sus pájaros, de los altos tejados. Pero en ella, como en muchas grandes ciudades, caminan individuos que son extraños a su espíritu. Hoy, poca gente de las provincias argentinas creen en la Salamanca. Sólo por algunas canciones folclóricas, y por personas "crédulas" que alejadas de los centros urbanos siguen hablando de esa caverna invisible, que algunos la han visto en el cerro de Huanchar en Jujuy, o en el camino a Oran en Salta, donde comienza la gran curva del Bermejo. Y así, la Salamanca vive donde los iniciados estén para guiar a aquellos que le suplican la revelación del secreto.

El infierno que espera


En tanto avanza la decadencia, la Salamanca pasa al olvido. Las personas que creen en esas leyendas, son los que viven las tradiciones de esta tierra, y por lo tanto, saben rechazar la modernidad cuando esta les llega a robarle el espíritu. Sin embargo, esas personas que están abiertas a una realidad supranatural, no han entendido que la Salamanca ya no tiene motivo por el cual existir: los malditos han abandonado la cueva infernal, y hoy dominan Argentum. Mandinga no necesita más iniciados. Tiene todos los que necesita para esclavizar esta tierra. Sus principales discípulos, han sido los oradores, los encantadores de masas, que han vendido riquezas imaginarias a los crédulos, y estos los han elevado como caudillos de esta tierra. La Salamanca ya ha cumplido su cometido. Sus legiones ahora vagan por nuestros campos y ciudades destruyendo todo, robando las almas de los moradores de esta tierra. Su creación más sublime, ha sido las enormes urbes, tumbas del espíritu legionario que supo existir.

Los que entienden el simbolismo de esta decadencia, deberemos crear nuestra propia Salamanca, donde logremos alcanzar un estado del espíritu apto para revertir la oscuridad que se ha apoderado de la superficie. Allí, en esa catacumba, deberemos recuperar los ritos de iniciación que nos permitan alcanzar un conocimiento superior al actual. Y como la Salamanca , no todos podrán ver esta nueva caverna. En ella, una gran Cruz de Plata evitará el ingreso de los condenados, de los necios y de los tibios. Solo aquellas personas con la firme voluntad de renunciar a lo que es superficial, podrá recién ver y seguir el vuelo del Cóndor que lo acercará a nuestra caverna, aquella que René Guenón describió como la que contendría los Hombres que darían inicio a una nueva edad dorada.

Iniciemos entonces, el descenso.

Lic. Juan M. Garayalde


Notas:

(1) Basilisco: Serpiente con cresta de gallo. Originado en un huevo pequeño puesto por una gallina vieja o un gallo colorado. Su nacimiento es presagio de desgracias. Con su mirada puede matar a los que lo ven. Para destruirlo, se dice que se debe poner espejos en todas las habitaciones de la casa. Sin embargo, otras tradiciones dicen que es un animal imposible de matar.
(2) Talismán en forma de insecto.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Día de los muertos en México

DÍA DE MUERTOS EN MEXICO


La celebración de los muertos en México tiene un origen prehispánico y coincide con las festividades católicas del día de Todos los Santos y Los Fieles Difuntos, el día 1 y 2 de noviembre respectivamente, siendo esta festividad mexicana y centroamericana, aunque también se celebra en algunas partes de los Estados Unidos de Norteamérica, por los inmigrantes mexicanos y centroamericanos. También en Brasil se festeja el día Dos Finados. Esta celebración ha sido proclamada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

De verdad
De verdad nos vamos,
De verdad nos vamos.
Dejamos las flores y los cantos,
Todo lo que existe en la tierra.
De verdad nos vamos,
De verdad nos vamos.

Poema náhuatl, original escrito en otomí.

Altar de los Muertos

Mictlantecuhtli, “Señor de la región de los muertos” , es uno de los puntos de partida de esta antiquísima tradición mexicana que consiste en la dualidad vida-muerte, principio fundamental de la cosmogonía y cosmovisión de aquel entonces, y que ha sobrevivido hasta nuestros días. Las festividades del mes de Tepeíhuitl y del mes de Quecholli en las que se honraban a los muertos ahogados o se quemaban teas en los sepulcros, es el antecedente de esta festividad, que incluso en Yucatán con la influencia maya en la época independiente se denominó como Uahil col, fiestas en las que se agasajaba con banquetes a los difuntos.


Siglos de tradición sitúan dos fechas para la celebración a tan arraigada costumbre, el 1 de noviembre día de Todos los Santos (día de los angelitos), siendo el tránsito del 1 al 2 cuando se celebra la de los Files Difuntos, donde se honra a los difuntos con comida y rezos que tan solo regresan esa noche a la tierra a compartir con su familiares el pan y la sal y alguna que otra golosina.


Esta tradición esta conformada por una gran variedad a lo largo y ancho de México. Según la creencia desde los antiguos pobladores el alma del que muere sigue viviendo en el Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal, hasta el día que la costumbre ha asignado, en que regresan a sus antiguos hogares para compartir con sus parientes la ofrenda que éstos han preparado, aunque en esta visita no se ven entre sí sienten los vivos su presencia.


Siendo esta tradición tan antigua y arraigada en México, no puede dejarse de lado que los protagonistas principales en esta celebración son los pueblos indígenas siendo entre ellos el de mayor representatividad el otomí. Las creencias y cosmovisión del pueblo otomí, siendo estos quienes fundamentaron las bases de las demás culturas como la Mexica, e incluso la actual cultura mexicana. El culto a los muertos proviene de los otomíes.


Altar tradicional en Hidalgo

En la celebración es indispensable poner el altar de la ofrenda, que se compone de siete escalones, que se forran de tela negra y representan los siete pecados capitales. En un espacio anterior al altar se coloca un camino formados con flores de cempasúchil y alumbrado con veladoras para que pase el difunto, mientras que un vaso con agua bendita calmará su sed, colocando al pie del altar un espejo en el cual el alma del muerto se purificará.

En el primer escalón se coloca el Icono del santo de devoción del difunto, el segundo es para las almas del purgatorio, el tercero corresponde a la sal para los niños que están en el limbo, en el cuarto el pan de muerto y vino elaborado por los familiares, el quinto los alimentos preferidos del difunto, el sexto la fotografía del difunto rematando con el séptimo con rosario elaborado de limas y frutas adornados todos ellos con flores amarillas, rematando todo el altar con una cruz. Por un lado del altar se coloca una olla de barro en donde se hierven tomillo y mejorana tapados con una penca de nopal con orificios dejando salir el vapor aromático.


En la foto: Mons. ++Serafin en ofrenda

Se coloca además en la parte inferior tres sahumerios, o incensarios de barro con brazas de carbón encendidas donde se quema copal o incienso, siendo éste un elemento prehispánico que purifica y limpia las energías de un lugar o persona, pero también eleva las oraciones al Creador, purificando el alma y el lugar. Los cirios y las veladoras sirven de luz y guía en este mundo, cuatro cirios se colocan en alusión a los cuatro puntos cardinales, y a la hora de encenderlos con el sahumerio se inciensan de igual manera los puntos cardinales. Las flores sirven como ornato en todo el altar y sepulcro. La flor de cempasúchil es uno de los elementos más importante de los altares, la tradición indica que su olor es guía a los espíritus en este mundo. Además se hace un camino con pétalos de esta flor indicando la entrada de la casa, para que el difunto encuentre su entrada.

Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre esta presente, son de azúcar, chocolate y adornadas de colores distribuidas en todo el altar. Se prepara chocolate amargo y los platillos de más arraigo, como el mole, las enchiladas, tamales, arroz y calabaza en tacha. El pan representa la generosidad del anfitrión es un elemento agregado por los misioneros.

Culmina esta celebración con la visita a los sepulcros el día 2, en algunas partes se celebra la Divina Liturgia en el cementerio, después el sacerdote hace un recorrido por los sepulcros de los fieles ortodoxos rezando responsos, rociando con agua bendita e incensando cada sepulcro.

Mons. ++Serafín

viernes, 23 de octubre de 2009

Donde la Cruz y la Luna se pueden encontrar

Donde la Cruz y la Luna se pueden encontrar


Si algo me apasiona, es escuchar las historias de vida por sus propios protagonistas. Uno camina por la calle y ve infinidad de personas sobre las cuales uno desconoce todo, puede hasta vivir al lado de una, de la cual ni siquiera conoce su nombre y a la que se suele saludar en las mañanas. Así es el mundo actual, de la indiferencia, la anomia, el anonimato, la falta de interés por el prójimo. Tan cerca, y tan lejos.

- Porque olvidamos que nos amas: Señor, ten piedad.
- Porque no amamos a los demás como Tú nos amas: Cristo, ten piedad.
- Por tantos pecados de omisión y de olvido al prójimo: Señor, ten piedad.


Donde la Cruz y la Luna se unieron

Todo el tiempo debemos recordar este acto penitencial, para que sepamos que nuestro Señor nos conoce a todos, nos ama, y nosotros todavía no hemos aprendido lo que ello tan profundamente significa. En nuestro individualismo, en nuestra mezquindad, nos olvidamos de lo esencial en la vida que es aprender a amar a quién tenemos a nuestro lado.

¿Y como se empieza a amar?. Pues .. conociendo a las personas.

Hoy les quiero hablar de una .. para que lo conozcan .. hasta aquellos que viven a miles de kilómetros de él. Su nombre es Juan Aguilera. Fue un suboficial del Ejército Argentino que hizo su carrera en tiempos difíciles de nuestra historia: golpes de estado, guerra subversiva, la batalla por las Malvinas, y .. luego, el olvido, el ostracismo. Esconder a nuestros Héroes fue lo que impuso la cultura “democrática” en nuestra tierra. Estas personas nos recuerdan lo traidores que hemos sido a los valores metafísicos de la Patria por la que muchos dieron su vida.

Dolorido porque su comunidad lo olvidó .. sólo con su familia apoyándolo y aquellos camaradas que una vez por año, un 2 de abril, se juntaban a hablar de los amigos .. aquellos que están, y aquellos que se fueron en las aguas del Atlántico Sur allá por 1982. Un día, recordando aquello que su padre le enseño, cayo en el Centro ALAS, que quedaba a tres cuadras de su humilde casa en Rafael Calzada, Provincia de Buenos Aires (Argentina). Ahí, se encontró con un gigante, Santiago Siciliano, una persona de mirada bondadosa y despierta, lleno de ideas y empuje; con una voluntad diría casi “divina” que lo envolvía. No tardo en convencer a Juan de que debía empezar a criar conejos en el Centro Agroecológico, y así colaborar con la creación de un centro multiplicador de conejos para toda la región de Almirante Brown que necesitaban para que otras familias humildes pudieran producir alimentos para sus familias y generar una renta.

Eran los años de la devaluación en la Argentina, donde de un día al otro, pasamos a valer 40% menos. La miseria se colaba en todos lados. La gente buscaba como sobrevivir a los desastres económicos a los que nuestra cleptocracia nos sometían.

Juan, solo conociendo escasamente como era la cría de conejos, gracias a que su Padre había criado hacia muchos años, emprendió la tarea. Un aliado tenia él para ello: su formación, aquella disciplina que heredó de su larga carrera militar. En el ALAS, era su “bunquer” el más ordenado. Cuando llegaba yo por las mañanas a trabajar a mi sector de huerta, él ya estaba ahí desde temprano. Retiraba las palas y layas que él tenia ahí ordenadas como todas sus herramientas para irme a trabajar. Me recibía con mate o ginebra si era invierno, mientras de fondo se escucha su vieja radio siempre sintonizada con algún chamamé. Esa radio acompaña a los conejos todo el día, hasta cuando él no está. Es posible que si los conejos hablaran, lo primero que harían es dar un zapucai.

En las fotos, Juan en su "bunquer" criando conejos

Cuando llegaba al mediodía, era a su “bunker” donde voy a buscar los platos, sal, vasos, la tabla para poner la carne. Juan es insustituible en el ALAS. Aporta al lugar una presencia fuerte, y en los mediodías es aclamado por sus asados y casi deificado por sus guisos!.

Pero en la vida de este hombre nacido en la provincia de Corrientes hace ya unos 50 años, hay mas cosas bellas. Él, de tez trigueña, no tiene sangre india .. sino argelina. Si, su abuelo “Camilo” Ahguihl había nacido en Argelia y en España se casa con Transita Mallorca Delera que vivía en la vieja Castilla. Juntos, vienen a Buenos Aires. Ahora, una particularidad: él era musulmán, ella católica. Nada impidió que eso los uniera.

Juan además de la sangre argelina, castiza y correntina que corre por su sangre, también tiene un recuerdo de ambos: una pequeña Cruz de San Andrés y la Media Luna del Islam, que ambos abuelos le obsequiaron. Un día, con orgullo me mostró ambas reliquias .. y no pude evitar traer mi cámara y retratar ese momento.

En las fotos, Mons. Teofano aprendiendo de un maestro para hacer asados: Juan Aguilera

Hace pocos días, de visita Mar Valerian por el ALAS, se sentaron a conversar y entre vinos y abrazos, él le dijo que era un Caballero de la Cristiandad antes que cualquiera de nosotros, porque estaba en su sangre serlo. Emocionado en su humildad, estrecho un abrazo Monseñor Valerian.

* * *

Hoy todos los que han leído este escrito, conocen a Juan Aguilera, el “conejero” como le dicen aquí en Rafael Calzada.

Este hombre ya no puede ser indiferente para ustedes.
No es uno mas en la multitud;
el es portador de la Cruz y la Medialuna.
Es un Caballero de la Cristiandad.


Xristos Anesti!
Mons. ++Teofano
Iglesia Bielorrusa Eslava

martes, 13 de octubre de 2009

Mircea Eliade por Sergio Fritz Roa


MIRCEA ELIADE POR SERGIO FRITZ ROA


Corría el año 20087, y con motivo de la conmemoración de los 100 años del nacimiento del gran investigador de las religiones, Mircea Eliade, se decidió que la “Semana Guenoniana de Buenos Aires 2007” tuviera como función homenajear a tal figura del pensamiento tradicional. Uno de los expositores invitados, y que se acercó a Buenos Aires a brindarnos su charla, fue el investigador chileno Sergio Fritz Roa, director del Centro de Estudios de Disciplinas Tradicionales, director de la Publicación virtual de Tradición y Poesía Trascendente “Bajo los Hielos” (http://www.bajoloshielos.cl/) de Santiago de Chile. Fue expositor en la “Semana Guenoniana de Buenos Aires 2004”, autor de “El Jardín de las Trincheras”, “En torno a H.P. Lovercraft” –junto a P. Alfonso-, participó en la compilación de una monumental obra sobre la Orden de los Caballeros Templarios, “Codex Templi” editado en España por ed. Aguilar. Autor de numerosos artículos de investigación en diversas publicaciones sobre pensadores tradicionalistas, hermetismo, tradición zoroastrica, filosofía, y otros temas dentro de la temática del pensamiento tradicional.

A continuación, la conferencia brindada en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la “Semana Guenoniana de Buenos Aires 2007” realizada en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Xristos Anesti!
Mons. ++Teofano


PAISAJE ESPIRITUAL DE MIRCEA ELIADE
Sergio Fritz Roa (1)



No deja de llamarnos la atención cómo los mundos académico y literario, salvo raras excepciones, han ignorado este primer centenario del nacimiento de Mircea Eliade.
Y, sin embargo, no es casual que haya sido aquí, en Argentina, como ocurriera con René Guénon, donde por primera vez en Hispanoamérica surgiera el impulso de reconocimiento de este autor, lo que se haría a inicios de los años 50 a través de la publicación de dos de sus obras más significativas: “Maitreyi (La noche bengalí)” y “El mito del eterno retorno”.

Pareciera que la fecha no tuviera importancia para la mayoría de los círculos llamados intelectuales, como si el autor que hoy nos convoca no tuviera nada qué decir a los occidentales. Hay en Eliade aspectos que nosotros sí queremos rememorar, pues creemos que allí existen claves que podrán ayudarnos a comprender el devenir moderno de la mano de uno de los hombres más lúcidos del siglo XX.


El gran investigador de las religiones Mircea Eliade


* * *



Desarrollaremos esta exposición centrándonos en dos momentos de la experiencia eliadiana: Rumania (ontología telúrica) y la Literatura (fuego secreto).

1.- Rumania (ontología telúrica)

Querer comprender a Eliade sin el lugar y el tiempo en que nació, es francamente imposible.

Los hombres son influidos por las condiciones geográficas y temporales en donde aquellos se desarrollan, especialmente en su primera edad y juventud.

Situémonos en la Rumania de inicios del s. XX. Es este un país eminentemente agrícola. Un país cristiano, pero lleno de mitos y leyendas que provienen de un pasado más remoto aun. Acerca del cristianismo del pueblo rumano, a Eliade le impresionará mucho la pervivencia del paganismo en aquél. Hay aquí una síntesis con mucha armonía. Zalmoxis, la vieja deidad, se resiste a morir. Y en verdad no le es difícil, pues las semejanzas de este dios con la visión cristiana de Jesús no son pocas. Esta supervivencia de lo ancestral en Rumania, Eliade la llamará “cristianismo cósmico”, es decir una visión cristiana más hermética, si se nos permite la expresión, que integra los mitos anteriores y lo numinoso del paisaje rumano.



Y ya que mencionamos mitos, Eliade no los puede obviar y los lleva a sus textos, tanto fantásticos, realistas o de investigación en el campo de la historia de las religiones. ¿Cómo olvidar la leyenda del Maestro Manole (2) (que al representar el sacrificio, caracteriza según el mismo Eliade, al pueblo rumano) o a los otros trabajos que ha incorporado en “De Zalmoxis a Gengis-Kahn”? ¿O las strigoi, que con el tiempo en el imaginario popular rumano se hicieron sinónimas de brujas? Mircea Eliade incluso dedicará un texto a su Patria, llamado “Los Rumanos. Latinos de Oriente”, y que se publicará en Lisboa el año 1943. Rumania, y especialmente Bucarest, serán objeto de sus novelas y relatos. Ejemplos de ellos son su novela “La noche de San Juan”, “Los jóvenes bárbaros”, etc.

La ciudad va aumentando en cuanto a cantidad de habitantes y desarrollo tecnológico; pero también en cuanto a miseria y desilusión. Este cambio de una sociedad agrícola a una sedentaria marcará la vida de Rumania en el s.XX.

Otros rasgos del pueblo rumano, además del “cristianismo cósmico”, serán el heroísmo y el sacrificio. No olvidemos que este pueblo se ha enfrentado contra romanos, húngaros, turcos, austriacos, etc. Algunos rumanos participaron activamente en la guerra civil española; recuérdese el caso de Ion Mota y Vasile Marin, quienes se alistaron como voluntarios contra el comunismo. Y no solo ello sino que además una gran delegación de rumanos nacionalistas participará en el frente ruso, durante la II G.M., teniendo también un trágico final: la mayoría serán muertos en el campo de batalla o en los campos de concentración rusos.

En aquellos tiempos, la monarquía dominante en Rumania no es signo de moralidad, y en la juventud de Eliade el Rey Carol II, influido en gran parte por su amante, representará el orden antiguo que los jóvenes desean remecer.

El idealismo que vendrá a las ciudades desde el campo y las montañas, se plasmará políticamente en un movimiento nacionalista llamado “Legión de San Miguel Arcángel”, conocido posteriormente como “Guardia de Hierro Rumana”, liderada por un enérgico hombre: Corneliu Codreanu. Lo fundamental de este grupo, que como intuyó Julius Evola, tenía aspectos de una Orden medieval, es el deseo de una nueva Rumania, heroica y libre de la corruptela de los viejos políticos. Esta nueva Rumania necesariamente requería de lo mejor de la cultura rumana. Y así, la espiritualidad ortodoxa, el heroísmo, el folklore, el amor a los bosques y la naturaleza, serían elementos que darían vida a esta nueva Patria.

Eliade no estará ajeno a estos ideales, y se vinculará con quien siempre considerará como su maestro intelectual: el filósofo Nae Ionescu, cuyo pensamiento se irá radicalizando en el tiempo, desde el conservadurismo hasta tomar posiciones fascistas.

Lamentablemente entre los ideales de la Guardia de Hierro y ciertos hechos que tuvieron su sello hay mucha diferencia. La historia de la Guardia de Hierro es bastante ominosa, y se verá envuelta en terribles hechos de sangre (suele “olvidarse” que en éstos no solo los enemigos de la Guardia fueron violentados, sino los nacionalistas rumanos. De hecho, el mismo Codreanu será estrangulado y asesinado junto a varios de sus camaradas).

La cercanía de Eliade a la Guardia de Hierro lo hará sospechoso, no solo para el régimen comunista de post-guerra, sino para algunos judíos, quienes no le perdonarán haberse relacionado con un grupo violentamente antihebreo (3).

Lo anterior y la llegada del régimen comunista a Rumania le impedirán a nuestro autor volver a su patria (4). Prácticamente exilado, y no obstante tener siempre a Rumania en el corazón, se transformará en el hombre universal que siempre soñó ser.

En relación al destino de su Patria como al de sí mismo, dirá: “Los pequeños terminan siempre por ser aplastados. Entonces elegí el modelo de los profetas. Políticamente no había solución alguna, al menos por el momento. Quizá la hubiera más tarde. Para mí y para los demás emigrados rumanos, lo importante era hallar el modo de salvar nuestra herencia cultural, ver la manera de seguir creando en medio de aquella crisis histórica. El pueblo rumano sobrevivirá, por supuesto, pero, ¿qué se puede hacer desde el extranjero para ayudarle a sobrevivir? Siempre he creído que hay una posibilidad de sobrevivir a través de la cultura. La cultura no es una «superestructura», como creen los marxistas, sino que es la condición específica del hombre. No es posible ser hombre sin ser al mismo tiempo un ser cultural. Entonces me dije: es necesario continuar, hay que salvaguardar aquellos valores rumanos que corren el riesgo de ser ahogados en el país” (5) .

“Para todo exiliado, la patria es la lengua materna que sigue hablando. Felizmente, mi mujer es rumana, y ella juega el papel de la patria, puesto que entre nosotros hablamos en rumano. La patria es para mí, por consiguiente, la lengua que hablo con ella y con mis amigos, pero sobre todo con ella; la lengua en que sueño y escribo mi diario. No se trata, por tanto, de una patria únicamente interior, onírica. Pero no hay contradicción alguna, ni tan siquiera tensión, entre el mundo y la patria. En cualquier parte hay un centro del mundo. Una vez situado en el centro, el hombre se encuentra en su sitio, auténticamente en el verdadero yo y en centro del cosmos. El exilio ayuda a comprender que el mundo jamás nos es extraño desde el momento en que en él tenemos un centro. Ese «simbolismo del centro», no sólo lo entiendo, sino que además lo vivo” (6).

La actitud vivencial de Eliade puede comprenderse si se entiende primero lo que significa la palabra rumana dor. Es el mismo historiador de las religiones quien fijó su atención en ella al indicar en un interesante artículo (7) publicado en 1943 que la palabra portuguesa y gallega saudade encontraba su sinónimo más próximo en dor. Saudade y dor no son soledad, como suelen interpretar algunos, sino más que todo se refiere a un tipo de nostalgia en el cual convergen pasado, presente y futuro. Se une en ella alegría y dolor. Es interesante saber que este vocablo tan difícil de traducir correctamente, es altamente significativo para el pueblo portugués, gallego y rumano. La poesía, la música y el folklore en general de estos pueblos suelen expresar cierto estado anímico a través de las palabras gallego-portuguesa saudade y la rumana dor. Hay en ellas una especie de coincidentia oppositorum, expresión tan cara a Eliade.

En dicho artículo Eliade dice: “Aun siendo una palabra rica en valores metafísicos –sentimiento de soledad cósmica, deseo ardiente de cualquier cosa real o irreal, &c.,– dor no pierde el contacto con lo real, está enraizada con lo concreto” (8). El dor, según nuestro autor, es un término popular, no exclusivo a una clase. Todo rumano lo entiende, y lo emplea un campesino como un abogado.

Barbara Fratecelli señalará: “Eliade pone cierto énfasis en lo que son los elementos más típicamente rumanos de la obra de Eminescu: cierto sentimiento de soledad metafísica y una inefable nostalgia rumana (que, casualmente, se parece a la saudade portuguesa). El pesimismo de Eminescu tiene su origen en una visión trágica de la existencia, pero guarda más relación con la calma resignación de los dacios que con el pesimismo de los románticos de su época” (9).
Las palabras del poeta Eminescu en su poema “El extranjero”, pueden ser ilustrativas de este sufrimiento y nostalgia en Eliade:

“Si todos se alegran, pues todo es encanto,
Serenos son sus días y viven con placer,
Un alma sólo llora, su patria extrañando,
Los dulces prados suyos, sus campos de ayer.

Y el corazón aquello, cantando abatido,
Y aquella triste alma gimiendo con dolor
Es mi corazón triste, penoso, dolorido.
Mi alma ardiendo de un infinito dor”(10)




Sergio Fritz Roa en su exposición durante el año 2007 en Buenos Aires (Argentina)




2.- ELIADE: UN EMINESCU DEL S. XX

Si tuviéramos que hallar en Eliade un arquetipo que lo representara, no dudaríamos en mencionar a su compatriota, Mihai Eminescu (1850-1889). Este hombre que unirá muy bien lo particular con lo general, lo nacional con lo universal, tradición y actualidad, la preocupación por el mejoramiento de la polis con el arte, será sin lugar a dudas la más fiel manifestación de lo que podríamos llamar “genio rumano”.



“Este hombre, que traducía a Kant y leía los Upanishads, fue un profeta nacionalista, un verdadero creador del nacionalismo poético rumano” (11)

Como puede verse, en esta frase de Eliade hallamos los mismos intereses del estudioso de las religiones con el poeta Eminescu. En efecto, tanto Eminescu como Eliade amaban las ciencias. Una de ellas la química, la cual nos recuerda el interés de Eliade por la alquimia, la cual sabemos no es una simple prequímica, pero que sin lugar a dudas utiliza medios y elementos que los químicos posteriormente tomarán, ignorando el sentido metafísico del Arte Real. Otros campos de atención serán el saber proveniente de la India, el nacionalismo y la poesía.

Acerca del amor por la Patria experimentado por el poeta, aquél se expresa en diversas ocasiones, como la siguiente:


"Nosotros sostenemos que el pueblo rumano no se podrá desarrollar como pueblo rumanos sino guarda como bases para su desarrollo sus tradiciones históricas, así como las mismas se han establecido en el curso del tiempo; quien fuera de otra opinión que se lo diga al país”. (12)

Eliade por su parte señalará:

“Si no me sintiera tan rumano, tal vez podría mantenerme indiferente sin dificultad e incluso aplicarme a los trabajos que me imponen las circunstancias. Pero Corneliu Codreanu hizo de mí un fanático rumano. Siempre que me enfrento con la historia y no con lo absoluto, no puedo pensar en nada sin tener presente a mi pueblo”. (13)

Pero además hay otra característica que hallamos en estos dos notables escritores rumanos: el deseo inmenso e imperioso de volver a la Unidad, reintegrarse en el Uno. A diferencia de quienes han logrado la realización espiritual, Eliade y Eminescu están de alguna manera embriagados por la belleza del Sumo Bien y no han trascendido la barrera sujeto-Realidad Última. Como en el célebre relato oriental, son como Majnun tras Layla. Están extasiados por la armonía y belleza de Layla; pero no saben aun que ella es solo una sombra (layla en árabe es noche). El verdadero conocimiento es solar; la luna es solo su reflejo, que algo muestra del esplendor divino, pero no integra totalmente al hombre con Dios.



Las crisis existenciales y por cierto espirituales de Eminescu y Eliade son clara prueba de ello. No olvidemos el fin de Eminescu. Eminescu como Holderlin y Nietzsche será cegado por el rayo divino. Morirá en la locura en un sanatorio de Bucarest.


El interés eliadiano por Eminescu se expresa en un sentido vocacional, que cubrió letras y espíritu. Y así publicará en el órgano rumano Vremea un artículo en que compara a dos genios literarios nacionales: Camões de Portugal y Eminescu de Rumania. (14)


En relación a la enseñanza tradicional de la historia de Parsifal, Mircea Eliade expresará algo que también le concierne y que permite entender muy bien su preocupación espiritual: “Este episodio explica admirablemente lo siguiente: incluso antes de que se haya obtenido una respuesta satisfactoria, una pregunta correctamente hecha regenera y fertiliza, y no solamente al ser humano sino al Cosmos entero” . (15)

“Interpretando este episodio de Parsifal, podríamos decir que toda la naturaleza padece la indiferencia del hombre debido a esta pregunta central. La solidaridad sobrepasaría todo el conjunto de la comunidad humana de la que formamos parte, para extenderse a la vida cósmica que nos circunda, sea animada o aparentemente inanimada. (16)

En 1953, el autor de “Mito y realidad” se interrogaba: “¿Por qué estoy obligado a actuar así? Porque siento que tengo todavía muchas cosas que decir antes de poder decir lo esencial” (17)

Sin dudas, esto es aplicable a Eliade. Su búsqueda fue incesante. Su pregunta no es sobre vanalidades, sino intenta alcanzar la Verdad Última; en términos islámicos, la Haqiqa. Al querer preguntar correctamente Eliade presentía que podía modificar el universo. Como en la interpretación de sus queridos tratados alquímicos, para acceder a la comprensión de lo Verdadero hay una llave, una clave que permite penetrar el sentido profundo de nuestro devenir y lo que lo sobrepasa.


Eliade lo sabía, y por tanto buscaba el secreto que permitiría abrir las puertas del palacio cerrado del Rey. Si lo logró o extravió en su camino, es algo que cada cual podrá juzgar. Pero hubo sinceridad en su búsqueda y eso es algo que nadie podrá desmentir.

Tal vez la respuesta se halle en las palabras del mismo Eliade quien el 5 septiembre de 1942 habría dicho:


“En realidad, la tragedia de mi vida puede reducirse a la siguiente fórmula: soy un pagano, un perfecto pagano clásico que intenta cristianizarse. Para mí, los ritmos cósmicos, los símbolos, los signos, la magia y el erotismo existen más y de forma más inmediata que el problema de la redención. Pero he dedicado lo mejor de mí a este problema sin poder dar un solo paso adelante”. (18)


Como Eminescu, Eliade buscaba algo que no halló en la simple fe. Posiblemente por ello el erudito de las religiones tenía la certeza que tras lo que él llamaba el “fin de la civilización occidental”, vendría una nueva época. El poeta Eminescu la cantó de tal forma que solo podemos suscribirnos a su anhelo profundo. Es más, sabemos que ella se hará realidad. Las tradiciones son unánimes al respecto:



“Entonces, las edades doradas y finitas,
Que hablan de los mitos azules volverán”
(19)



NOTAS:

(1) Charla dictada el 28 Agosto de 2007 en la Biblioteca del Congreso de Buenos Aires, con motivo de la “Semana Guenoniana de Buenos Aires 2007”, la cual tuvo como motivo central además de la obra de René Guénon, el primer centenario del nacimiento de Mircea Eliade.
(2) Hay quien descree del final trágico de la clásica leyenda de Manole. Véase : “Eídos popular y abstracción académica” de Vasilica Cotofleac, en:
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasilica48.pdf
(3) ¿Fue Eliade antijudio? El tema en verdad es oscuro. Al parecer Eliade, quien incluso sabía hebreo y tuvo una buena relación con el estudioso en Kabbalah, Gershom Scholem, no lo habría sido; y no obstante haber muchas sombras aun sobre esta amistad, Eliade dirá cosas muy bellas cuando muere Mihail Sebastián: ““Me he enterado por Radio Rumania de que Mihail Sebastian murió ayer a las 12:30 a consecuencia de un accidente de circulación. La noticia me trastorna por lo absurdo de ella... Me viene a la mente nuestra amistad. En mis sueños era una de las dos o tres personas que me habrían hecho soportable Bucarest. Incluso durante mi climax legionario lo sentí cerca de mí. Su amistad significó muchisimo para mí. Contaba con esa amistad para volver a la vida y a la cultura rumanas... Con él también se va una buena parte, y muy hermosa, de mi juventud. Me siento también más solo. La mayoría de la gente a la que he querido está ahora más allá…¡Adiós, Mihail!.” (Fragmentos de un Diario. Mircea Eliade. Espasa Calpe S.A., Madrid, 1979, p.132).
(4) Habrían existido intentos de hacer volver a Eliade a Rumania, incluso en el régimen comunista; pero Eliade desconfió de tales invitaciones.
(5) La prueba del laberinto. Conversaciones de Mircea Eliade con Claude-Henri Rocquet. Ediciones Cristiandad S.L., Madrid, 1980. p.64.
(6) “La prueba del laberinto. Conversaciones de Mircea Eliade con Claude-Henri Rocquet. Op. cit., p.81.
(7) El artículo “«Dor» Nostalgia rumana” de Mircea Eliade, fue publicado en “El español”, año II, nº 27, 1 de mayo de 1943, Madrid.
(8) “«Dor» Nostalgia rumana”. Mircea Eliade. Op. cit.
(9) “Mircea Eliade en Portugal y sus escritos: Eminescu y Camões”. Barbara Fraticelli. En: Revista de Filología Románica, Madrid, 2003, núm. 20, p.175.
(10) Poesías. Mihai Eminescu. Ediciones Minerva, Bucarest, p.8.
(11) De Parsifal a Eminescu. Mircea Eliade. Editorial Bajo los Hielos, Santiago de Chile, 2005, p.20.
(12) Citado en Poemas. Eminescu, Op.cit, p.XIX.
(13) Diario portugués. Mircea Eliade. Editorial Kairós S.A., Barcelona, 2000, p.62.
(14) Véase el trabajo de Barbara Fraticelli ya señalado en la nota 9.
(15) De Parsifal a Eminescu, Mircea Eliade, Op. cit., p.4.
(16) De Parsifal a Eminescu, Mircea Eliade, Op. cit., p5.
(17) Fragmentos de un diario. Mircea Eliade. Op. cit., p.132.
(18) Citado en:
http://es.geocities.com/eliade_es/citas.htm
(19) Poesías. Mihai Eminescu, Op. cit. p.55.


Cronicas de Mons. ++Serafin - Visita al ex Convento de San Miguel Arcángel


CRÓNICAS DE MONS. ++SERAFIN
VISITA AL EX CONVENTO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL


En esta ocasión haremos una visita al ex-convento de San Miguel Arcángel de Zinacantepec, lugar lleno de recuerdos, importante por su ubicación e influencia en la época virreinal de esta zona. Contiene grandes simbolismos tanto de la época como de la cultura desarrollada para entonces, con gran influencia en su arquitectura por las culturas náhuatl y otomí, encontrando en tal simbología la fusión con la cultura europea de los conquistadores y evangelizadores, misioneros incansables que permitieron de alguna manera la inculturación de Jesús en sus propias costumbres y manera de vivir de los indígenas conquistados, permitiendo llegar hasta nosotros ese simbolismo mágico que encierra toda una tradición del mestizaje y la inculturación del cristianismo.



EX-CONVENTO DE SAN MIGUEL ARCANGEL

EN EL NOMBRE DE LA SANTISIMA TRINIDAD DE DIOS. AMEN


Este convento del siglo XVI fue edificado por los frailes franciscanos que evangelizaron el valle de Toluca, es uno de los cinco conventos construidos en la misma época. La construcción de este monasterio se inició aproximadamente en el año de 1550 siendo su consagración aproximada entre el 1560 y 1570 siendo dedicado al Arcangel San Miguel.

En 1980 fue declarado Museo del Arte Virreinal, siendo inaugurado por el entonces presidente de la República el Lic. José López Portillo, se localiza en pleno zócalo de la ciudad de Zinacantepec, cabecera del municipio conurbado a la ciudad capital de Toluca. En 1933 el gobierno federal de México lo declaró monumento nacional.


Capilla abierta

Zinacantepec, palabra de origen náhuatl que se compone de Tzanacan que significa murciélago y Tepetl que significa cerro, por lo que es el cerro de los murciélagos. Fue aquí donde por solicitud del encomendero Juan Sámano y el Virrey se construyó este convento facilitando así la evangelización del municipio y pueblos aledaños.

En lo que fuera el bautisterio de este convento se encuentra la pila bautismal, labrada en piedra de una sola pieza, con el arte religioso y gran influencia indígena, cuenta con cuatro medallones que representan la lucha de San Miguel con Luzbel, el Bautismo de Jesús, La anunciación de la Virgen María, y el parte superior coronada por un cordón franciscano debajo del cual se encuentra escrito en náhuatl: “esta pila fue hecha en el año 1581.


Pila Bautismal


La capilla abierta, construida por los frailes debido a la renuencia de los indígenas a realizar actos de culto en los interiores, cuenta con un retablo con pinturas o íconos de la época de San Miguel, la Purísima Concepción de María y unos frescos a los lados de San Francisco de asís. En la parte superior de la anteportería se encuentra un fresco que representa el árbol genealógico de los franciscanos saliendo del corazón de San Francisco. La portería da acceso al claustro bajo que presenta frescos de estilo mudéjar (arte árabe). En el anterefectorio se aprecia empotrada en la pared una pila de piedra para el aseo de las manos, el refectorio y en la cocina una chimenea de estilo medieval y junto la alacena donde se guardaban las semillas. En el Claustro alto, se ubican las celdas de entre ellas dos de mayor tamaño que son para visitas importantes, en ellas existen pinturas de los siglos XVI al XIX, excepto la pintura de Andrés de la Concha, en estos espacios se conservan frescos del siglo XVI.


Anteportería


Retablo


Es el único que conserva una biblioteca de la época con títulos de biblias, misales, vidas de Santos, libros de registros, y diferentes títulos de otras órdenes religiosas como carmelitas, dominicos, agustinos y mercedarios, suman un total de 4800 volúmenes escritos en latín y español antiguo.

En este sitio los franciscanos no solo enseñaban la vida religiosa o el catecismo, sino que se han observado diversos lugares para la elaboración del pan, que los frailes compartían con el pueblo para que este se sintiera más atraído.

Siendo éste uno de los más importantes junto a los portales de Toluca, los conventos de Metepec, Calimaya y Tecaxic.

Este municipio fue habitado y actualmente todavía, de los otomíes, en la parte sur por los matlatzincas de quienes se conserva casi nada de su existencia, por otra parte los otomíes habitan la cabecera municipal, San Antonio Acahualco Tecaxic, San Cristobal Tecolit, San Lorenzo y Santa María del Monte.

++Mons. Serafín
Obispo Adjuntor de Toluca (México)