LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LA HISTORIA DE LA IOBE (PARTE III - Final)
S.E. Vladyka TEOFANO, Juan M. Garayalde
En la foto, Michał Vituška, comandante de los "Gatos
Negros" (Čorny Kot), milicias bielorrusas, donde nuestro patriarca
fundador, Uladislav Ryzy con 19 años, combatió contra el comunismo durante la
segunda guerra mundial. Con 37 años, a Vituška se le brinda la comandancia de
los “Gatos Negros”. Uladislav, se conoce con certeza, participó -entre otras
operaciones- en la ofensiva de 1945 en los bosques de Białowieża.
III – LAS MILICIAS BIELORRUSAS: LOS GATOS NEGROS (ČORNY KOT)
Ulavislav, al haber participado en la ciudd de Glubokoye
del “Partido de la Independencia de Bielorrusia” (Беларуская Незалежніцкая
Партыя), fundado por el sacerdote católico Vincent Hadleŭski (1888-1942) (6) ,
tomará contacto con Michał Vituška.
Para la historia de la República Popular Bielorrusa, Michał
Vituška, es una figura de significativa importancia. Nacido en 1907 en la
ciudad de Nesvizh (distrito de Minsk, Bielorrusia), a edad temprana, se unió a
un naciente movimiento estudiantil bielorruso por entonces muy activo en
Varsovia, gracias a la actividad del Padre Hadleŭski.
En el tiempo en que la Alemania Nacional-Socialista invade
la Unión Soviética en 1941, dejando Bielorrusia bajo su protectorado, se
organiza el Consejo Central Bielorruso (Беларуская Цэнтральная Рада), que tuvo
apoyo alemán por su fuerte rechazo al comunismo. Dicho Consejo, tenía un papel
limitado en el gobierno, teniendo responsabilidades en el área cultural,
educativa, y de prensa. Distintos tipos de organizaciones sociales, juveniles,
culturales, sindicatos, sociedades científicas, dependían del Consejo Central
Bielorruso. Uno de sus principales objetivos, fue establecer la lengua
bielorrusa en todo su territorio, que había sido prácticamente erradicada por
el sistema soviético que imponía una rusificación idiomática.
Sacerdote Vincent Hadleŭski (1888-1942)
En materia religiosa, el Consejo Central Bielorruso apoyado
por las fuerzas de ocupación alemanas, autorizaron la reapertura de las
iglesias. Nace de esta manera, la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Autocéfala,
independiente de las autoridades de la Iglesia Ortodoxa Rusa, presididas por el
Metropolita Sergio, Stragorodski, quién sería elevado como patriarca por Stalin
en 1943.
En materia militar, el Consejo Central Bielorruso organizó
las Unidades de Autodefensa Bielorrusas la Policía Auxiliar de Bielorrusia. En
la organización de las mismas, tuvo un papel destacado Michał Vituška.
El 22 de junio de 1944, la URSS da inicio a la Operación
Bagratión, con el objetivo de destruir los Grupos de Ejército Centro del frente
alemán en Rusia. La operación logró un éxito rotundo, logrando recuperar
Bielorrusia y penetrar, a las pocas semanas de iniciada la operación, en
Polonia.
Una vez ocupada Bielorrusia por las fuerzas soviéticas, el
Consejo Central Bielorruso y comienza su largo camino al exilio, al igual que
miembros destacados de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Autocéfala. Por su parte,
Michał Vituška, se le encarga la organización de milicias bielorrusas con el
objeto de realizar golpes en la retaguardia soviética. En dicho grupo, denominado
los “Gatos Negros” se encontraba Uladislav Ryzy.
Por su
parte, las fuerzas alemanas intentaban desesperadamente detener el avance
soviético, luego de la terrible ofensiva soviética de 1944. Una de dichas
medidas, fue la creación en julio de 1944 del Batallón Especial
Aerotransportado de Dolwitz, bajo la autoridad del Abwehr, el servicio secreto
de inteligencia y contraespionaje alemán. A sus fuerzas se incoporaron a
combatientes bielorrusos, entre los que estaban milicianos de los Gatos Negros,
que por entonces operaban en los bosques de Białowieża, y lugares fronterizos
entre Polonia y Bielorrusia. Se calcula que por el Batallón Dolwitz pasaron mas
de 4.000 milicianos bielorrusos entre los que estaba Michał Vituška y sus Gatos
Negros. En dicho lugar se hizo presente el famoso oficial de las Waffen SS,
Otto Skorzeny, quien brindó instrucción sobre sabotaje tras las líneas
enemigas.
En los
últimos meses de 1944 y principios de 1945, fueron lanzados cientos de
paracaidistas bielorrusos detrás de las líneas soviéticas en Bielorrusia; al
principio logrando resultados positivos, hasta ser finalmente infiltrados por
agentes soviéticos y diezmadas sus fuerzas.
El patriota bielorruso Michał Vituška, quien a pesar de las
bajas que tuvo el grupo, permanecerá luchando ya finalizada la guerra en los
bosques de Bielorrusia, presumiéndose capturado y ejecutado por tropas
soviéticas en 1946, logró huir finalmente. Fallece años después en Polonia. En
la actualidad, es uno de los mas importantes emblemas de una Bielorrusia libre
del neo-imperialismo soviético de la era de Vladymir Putin.(7) Por su parte, Uladislav pudo escapar de ser
capturado por las fuerzas soviéticas y logró escapar a Alemania. El fin de la guerra
lo sorprendería colaborando con la defensa de las ultimas ciudades alemanas que
resistían el avance soviético, por un lado, y el avance norteamericano por el
otro.
Sello del Consejo Nacional Bielorruso, que intentó lograr una independencia bajo la ocupación alemana. Hoy, la RADA bielorrusia gobierna desde el exilio a la espera del fin de la dominación de la nomenklatura sovietica sobreviviente al desmembramiento de la URSS en 1991.
IV – UN NUEVO DESTINO
En el
tiempo que Uladislav luchaba con los “Gatos Negros” en los bosques de
Białowieża, se dice que fue ordenado sacerdote, pero ciertamente no hemos
tenido confirmación al respecto y por su joven edad, lo consideramos poco
probable, aunque no imposible. Lo cierto es que, el fin de la Segunda Guerra
Mundial no significó el fin de la guerra personal que Uladislav tenía contra la
Unión Soviética y la libertad del pueblo bielorruso. Durante algunos años,
estudiará en un seminario teológico en París. Al poco tiempo se trasladará a
Belgica donde estudiará en la Universidad de Luven, donde había algunos
exiliados bielorrusos. De 1946 a 1947 trabajaría como editor de la Revista "Belaruskaya pravda" (La verdad de
Bielorrussia) y colaborará también en la organización de un Concilio de la
Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Autocéfala (Constantsa, Alemania, 1948).
Se incorporará con posterioridad al Pontificium Collegium Russicum, fundado en
1929 por el Papa Pio XI, con el objeto de recibir a los sacerdote exiliados de
las persecuciones religiosas de la URSS, y asimismo, formar al clero romano
para emigrar a la Rusia Bolchevique y realizar actividades de inteligencia del
Estado del Vaticano tras la „cortina de hierro“. (8)
Al poco
tiempo, Uladislav fue expulsado en 1949 del RUSSICUM por considerárselo
demasiado extremista en sus opiniones políticas, que no cuajaban con los
objetivos de la institución religioso-académica.
Viajará
posteriormente a España, donde estudiará Teología en la Universidad de Madrid,
presentando su tesis sobre Calvino. Aprenderá el idioma castellano, que tendrá
significativa importancia en la historia de la tradición ortodoxa en América
unas décadas después.(9) En dicha ciudad
será organizador de la asociación de estudiantes de Bielorrusia, participando
en la publicación de la revista
"Belarusky Prapavednik" (El predicador de Bielorrusia). Finalmente, en 1956, parte rumbo a los
Estados Unidos dejando el viejo continente por primera y ultima vez.
Lo esperaban en América otros grandes desafíos, y estos
tendrían que ver con la fundación de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Eslava en
el Extranjero (IOBE).

Distintivo del uniforme de los Gatos Negros, milicias bielorrusas que lucharon contra el ejército soviético entre 1944 y 1945.
NOTAS:
(6) Vincent
Hadleŭski, nacido en el año 1898 en Porozowo (región de Grodno, Bielorrusia),
se graduó en un seminario católico en Vilna (1912) y en la academia teológica
católica en San Petersburgo (1916). En marzo de 1917, durante la primera etapa
de la Revolución contra el Zar, fue elegido miembro del Comité Nacional de
Bielorrusia, participando en el Congreso de toda Bielorrusia de 1917. En mayo
de 1917, participó en el congreso del clero católico bielorruso en Minsk. Con
la fundación de la República Popular de Bielorrusia en 1918, participo de la
RADA (Congreso). La breve existencia de
la República Popular Bielorrusa, lo llevó a convertirse en un activo militante
por la liberación de Bielorrusia del yugo polaco y soviético. Padeció cárcel
bajo el gobierno polaco en dos oportunidades entre 1925 y 1927. En 1940 funda
el Partido de la Independencia de Bielorussia, que al comienzo tendrá apoyo de
parte de los alemanes por su fuerte contenido antisoviético. Sin embargo, el
Padre Vincent Hadleŭski, encabezará un levantamiento fracasado contra los
alemanes en 1942 en Minsk, rápidamente abortado. Será encarcelado y ejecutado
por las SS en el tristemente famoso campo de concentración de Maly Trostenets,
cercano a Minsk.
(7) Ver: Vladyka TEOFANO, Juan M. Garayalde – “El Quinto Estado
en la Rusia Contemporánea - Máscara y Rostro del neo-imperialismo ruso”. Buenos
Aires, 2013.
(8) Ver: P.P. Krasnov, Secret activity of graduates of the pope
Russian college (pontificium collegium Russicum) in the USSR.
(9) Ver: Vladyka
TEOFANO, Juan M. Garayalde y Rvmo. Igumen Stephanos, “The 60´s: Religion and
civil rights in the United States - The case of the “People´s University of the
Americas” – Buenos Aires – 2019